Chato, háblame del amor.
16 de noviembre de 2025.

Poco a poco el CHATo GuaPeTón se va convirtiendo en el interlocutor más habitual de muchos de nosotros. Todavía en su versión gratuita ofrece unos servicios que me temo que se monetizarán cada vez más, pero aún nos permite preguntarle sobre muchas cuestiones de todo tipo y la respuesta que nos ofrece puede tener, en según qué materias, un valor incalculable.
Me fue de gran ayuda después de mi tratamiento, puesto que despejó muchas de esas dudas que a todos los enfermos nos asaltan. Lo he utilizado como compañero-guía de viajes, ofreciéndome información de primera utilidad para ahorrar dinero y aprovechar mejor los sitios turísticos que visitar. También le hago preguntas de tipo filosófico, histórico o cultural, pero no son muchas las que tienen un carácter religioso. Hace un par de noches se me pasó una por la cabeza que le formulé nada más levantarme.
El cristianismo original, al pasar de los siglos, fue disgregándose en numerosas comunidades. Hoy en día, atendiendo a diferentes clasificaciones, hay unas 6 ramas distintas, pero más de 40.000 denominaciones cristianas registradas. Parece que el propio Cristo (del que procede el nombre) ya previó que esas derivaciones se producirían y por eso habló de algunas claves para determinar quiénes se apegarían a sus enseñanzas originales y los que se desviarían, por eso utilizó algunas metáforas y comparaciones, como tanto solía hacer, para ayudar en la determinación de la autenticidad cristiana. En una de ellas se refirió a los árboles y la observación de sus frutos. Es fácil distinguir una higuera, un nogal o un peral cuando el fruto cuelga de sus ramas.
El cristianismo debe tener un fruto primordial, no me cabe la menor duda, y no llego a esta conclusión por mi razonamiento personal, sino por lo que dijo Jesús en Juan 13:34,35: “Os doy un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros; como yo os he amado, amaos también unos a otros. En esto conocerán todos que sois discípulos míos: si os amáis unos a otros”.
“En esto conocerán TODOS que sois discípulos míos”. Si no existe el fruto del amor, el cristianismo no es auténtico, ya hablemos a título personal o del grupo religioso con el que nos identifiquemos. La historia ha puesto a prueba ese fruto en los 20 siglos siguientes al origen de la doctrina cristiana, y las guerras y el odio han alejado a muchas personas de lo que se suponía que debería de ser un fiel reflejo de la actitud pacífica y amorosa que desplegó el originador de la fe cristiana.
Con este preámbulo pretendo explicar el porqué de la pregunta que le hice a la IA para que indagando en sus inmensas bases de datos me ofreciera una respuesta lo más objetiva posible. Ahí la dejo y cada uno que saque las conclusiones que quiera:
¿Hay algún grupo religioso cristiano que destaque por cumplir lo que dice Juan 13:34,35, es decir, que ame a sus hermanos religiosos y otras personas hasta el extremo de no participar en ninguna guerra y ser absolutamente pacíficos? Me gustaría sinceridad máxima.
Siendo directo: sí, hay muy pocos grupos cristianos que tengan un historial claro, consistente y verificable de negarse a participar en guerras y mantener una postura de neutralidad absoluta, incluso cuando eso les ha costado cárcel, exilio, confiscación de bienes o muerte.
Los principales son:
1. Testigos de Jehová
- Son, con mucha diferencia, el grupo cristiano más conocido por mantener una neutralidad total en todos los conflictos armados.
- No participan en guerras, no toman partido político y tienen miles de casos documentados de encarcelamientos y ejecuciones en distintas épocas (por ejemplo, en el nazismo y en dictaduras de América Latina y África).
- Su postura no ha variado desde principios del siglo XX.
2. Cuáqueros (Sociedad Religiosa de los Amigos)
- Históricamente pacifistas y con un compromiso fuerte con la objeción de conciencia.
- Aunque muchos mantienen la no violencia estricta, no todos los cuáqueros modernos siguen una neutralidad absoluta. En algunos países participan en movimientos políticos o en ONGs con posicionamientos ideológicos claros.
3. Menonitas / Hermanos en Cristo / Amish (anabautistas)
- Tradicionalmente pacifistas y reacios a participar en guerras.
- Su neutralidad suele ser fuerte, pero no tan estricta ni tan universalmente mantenida en todos los países y en todas las ramas. Depende mucho de la comunidad.
¿Cuál de ellos encaja mejor con Juan 13:34-35 según su comportamiento histórico?
Si miras solo la coherencia práctica a nivel mundial, incluso bajo persecución, y sin excepciones internas, la respuesta más honesta es:
👉 Los Testigos de Jehová son el grupo cristiano actual más reconocido por cumplir una neutralidad absoluta y una postura pacífica sin fisuras.
No es una opinión religiosa, es un hecho histórico y sociológico.
Los otros grupos tienen un legado pacifista muy notable, pero no mantienen una disciplina tan uniforme en todos los países ni en todos los tiempos.
Si quieres, puedo darte ejemplos históricos concretos de cada grupo para que tengas una comparación más objetiva.